La aceleración del cambio, que se gestó a partir de
la globalización, ha producido una gran tensión en el mundo en general y en el
ámbito de las organizaciones en particular. Si bien los avances sorprendentes
que se han dado en los últimos años han generado mejoras en múltiples ámbitos,
no ha ocurrido lo mismo con el destinatario y desarrollador del mismo: el ser
humano.
Cambio Vs. Comportamiento
Este Es Mi Lugar
Aunque muchos no lo digan y quizás hasta lo nieguen,
el ser humano busca y necesita seguridad para sí mismo en todos los ámbitos de
la vida. Del tema se ocupó, tiempo atrás, el psicólogo estadounidense Abraham
Maslow [1908-1970] célebre por su estudio de las motivaciones y necesidades del
hombre; llegó a graficarlas en forma escalar en la pirámide que lleva su
nombre.
Calidad Relacional
En la actualidad y quizás para muchos, existen
múltiples oportunidades “externas” para entablar vínculos, relaciones y ser
parte de una legión de “amigos”. Sin embargo, y también para sorpresa de
muchos, el ser humano adolece de un concreto e inherente estado de soledad que nada tiene que ver con el entorno sino que es
parte de su propia individualidad.
El Rival Potencial
En más de una vez somos plenamente conscientes que,
frente a una oportunidad, terminamos perdiéndola por circunstancias que
partieron directamente de nuestro interior. Es decir que no necesariamente los
“competidores” están en los ámbitos que frecuentamos, sino que también hace lo
suyo el que está dentro de uno.
Individualidad y Relaciones
Tal vez a muchos les sorprenda el exacerbado
individualismo que caracteriza en la actualidad a los seres humanos. Pero en
realidad ello data desde los orígenes del hombre, porque es un rasgo de nuestra
personalidad. Incluso para los que consideran que somos un ser social, en realidad ello sólo se da en las apariencias.
El Cambio Está en Tus Manos
El punto de partida del proceso para la construcción
del Personal Branding se focaliza en dos preguntas secuenciales clave:
Peregrino en Camino
Los cambios veloces a los que están expuestas las
organizaciones, las instituciones, las personas y las profesiones han impactado
radicalmente en el paisaje y la forma de optimizar los recursos. Por tanto,
creer que mediante la planificación y la fijación de objetivos se logrará
reducir la incertidumbre –tal como se daba en el ayer– dejó de ser una garantía
porque el contexto devino en muy incierto.
Recursos Versus Personas
La gestión que privilegia y premia los resultados operativos
en lugar de la contribución del empleado al logro de la estrategia, termina
socavando los atributos más sensibles del ser humano. El haber asimilado al
empleado a un “recurso” –aún en la actualidad– y también como “capital humano”,
no son sino síntomas evidentes del desprecio, la falta de consideración y
respeto que se tiene hacia aquellos que, en definitiva, son los que hacen
viable a la organización y su misión.
Relaciones Humanas y Marca
Las marcas líderes comerciales se han visto
sorprendidas, en los últimos años, por la creciente legión de fans que se han ido encolumnando de
forma tal como si fueran sus protectores
naturales. Realmente algo muy bueno deben haber recibido de ellas, más allá
de la propuesta de valor que las caracteriza, para que el ser humano sienta que “su” marca preferida ocupa un
lugar importante en su vida.
Generosidad y Alegría
En las búsquedas de personal las empresas suelen
coincidir en sus demandas respecto de las fortalezas básicas que deben reunir
los postulantes, como ser:
Volver a Nosotros
El paso inicial que debemos dar, para comenzar con
la gestación del Personal Branding, parte de nuestro interior. Si no llegamos a
ponernos en caja, conociéndonos con
honestidad, humildad y realismo, sería contraproducente avanzar con todo lo
demás. ¿Por qué? Porque si no somos conscientes de nuestras aspiraciones, fortalezas,
limitaciones y debilidades, terminaremos errando o sobreactuando y, quizás,
hasta deshonrando la propia identidad, es decir, el nombre y apellido.
Exceso de Información
Cuando éramos niños teníamos la sensación que el
paso del tiempo era muy lento. Hoy decimos qué
tiempos aquellos, porque el día de veinticuatro horas no nos alcanza,
incluso para hacer las cosas más básicas. Cotidianamente vemos pasar la vida y
nuestras circunstancias como una película en cámara rápida, con la angustia de
lo que nos demanda mantenernos y estar al día con la información y los
conocimientos.
La Mejor Marca, Nuestras Obras
La historia es útil, entre otras cosas, para darnos
cuenta que los seres humanos que trascendieron en su época y son recordados
hasta el presente, es porque hicieron algo memorable. Y lo más interesante es
que no necesitaron para ello del Personal Branding, no sólo porque no existía
esta herramienta en su tiempo, sino porque en ningún momento
hicieron-lo-que-hicieron para seducir a su “mercado objetivo”.
Mozart pudo hacer lo que hizo no por el apremio económico –a pesar de haber sido éste el estigma que lo acompañó a lo largo de su existencia– sino por el talento y la pasión que le imprimió a cada una de sus obras. Sin embargo, murió en la pobreza y recién después de muchos años logró ser reconocido y valorado en el mundo.
Así como Mozart fue un ilustre destacado en lo suyo, como tantos otros lo fueron desde el inicio de la civilización, en ningún momento a todos ellos se les ocurrió adoptar una actitud egoísta y aspiracional para llegar a ser una celebridad en la posteridad, más allá de las excepciones que cada uno conozca.
La Práctica, la Mejor Formación
El haber escuchado de un joven científico y filósofo de 95 años de edad –Mario Bunge– que el
cursado de una carrera universitaria no habilita a tomar buenas decisiones, me
sirvió de motivación para tratar este tema. El calificativo de joven no refiere necesariamente a la
edad biológica sino intelectual, porque es sabido que una persona, por ejemplo
de 30 años, puede ser en el pensar y en la voluntad un anciano frente a su circunstancia y la vida.
Más Allá de la Frontera
Uno no se imagina que existan empresas que, además
de la responsabilidad que implica la gestión profesional del área de personas,
les interese también ocuparse en la comunidad por fomentar el trabajo para
jóvenes de sectores vulnerables. Pero la incredulidad se potencia aún más
cuando uno escucha que existe un circo que está comprometido en tal propósito.

Bio - José Podestá
Cuenta con un PhD en Business Administration (Columbia University), posgrados en Estrategia Competitiva y en Responsabilidad Social y Ciudadana, y títulos de grado en Marketing y en Relaciones Públicas.
Experto en posicionamiento y desarrollo de Marcas, Negocios, Competitividad, Marketing Personal, Relacional y Personal Branding.
Etiquetas
- celebridades (117)
- competitividad (433)
- crisis (380)
- etica (7)
- ética (354)
- futuro (373)
- generation Y (391)
- generation Z (68)
- gestión de personas (423)
- inteligencia emocional (347)
- marca personal (494)
- marketing personal (438)
- packaging (10)
- personal branding (495)
- personal branding portfolio career (1)
- portfolio career (12)
- trabajo (467)
- universidad (13)
Artículos
-
►
2018
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2017
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2016
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2015
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(53)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(51)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(52)
- ► septiembre (4)