Si de entrada se resumieran los beneficios que el
trabajo flexible le reporta a la organización, los resultados más destacados
serían:
Flexiworking
Compromiso Bajo
En la actualidad no es inusual que una empresa,
luego de seleccionar y capacitar a un joven profesional, reciba al poco tiempo
su renuncia. Más allá de las buenas razones que éste pueda argumentar –incluso
la puesta en marcha de un proyecto personal– no deja de ser un problema para el
área de las personas.
Cómo Trabajar sin Trabajo
¿Sabrán los diseñadores de robots que, en algún
momento, podrán llegar a ser reemplazados por el producto de su invención? Así
como en épocas de IBM una mainframe de
anterior generación se utilizaba para desarrollar a la “nueva”, lo mismo está
ocurriendo con la robótica. Al respecto, si bien la tecnología y la
inteligencia artificial/IA avanzan literalmente de un modo exponencial, no
todos piensan –o quizás prefieren no pensar– en las consecuencias sociales y
psicológicas que irá produciendo el paulatino remplazo del trabajo humano por
el robot.
Satisfacción Laboral y Profesional
Así como en el ámbito de los productos y servicios
observamos la gran sobreoferta existente –con el beneficio que ello tiene para
nosotros, los consumidores– lo mismo está ocurriendo con las nuevas carreras de
estudios a nivel terciario, universitario y de posgrado. Para los que estamos
vinculados con la enseñanza, da la impresión que las instituciones educativas
–tal como si fueran “empresas comerciales”– también ingresaron en la espiral de
crear productos-cursos para todos los
gustos y presupuestos.
No Despedir Personas
En su momento tuve la oportunidad de pertenecer a la
icónica compañía de mainframes e
inventora de la PC. Por supuesto que me estoy refiriendo a IBM – la Big Blue–
que fuera todo un símbolo en la economía postindustrial. Fue así que gracias al
posicionamiento superlativo, IBM se convirtió en occidente en un referente de
organización que no sólo respetaba al empleado sino que también lo estimulaba
para que se comprometiera, en su comunidad, con aquella actividad que más le
importase. Pero había algo más:

Bio - José Podestá
Cuenta con un PhD en Business Administration (Columbia University), posgrados en Estrategia Competitiva y en Responsabilidad Social y Ciudadana, y títulos de grado en Marketing y en Relaciones Públicas.
Experto en posicionamiento y desarrollo de Marcas, Negocios, Competitividad, Marketing Personal, Relacional y Personal Branding.
Etiquetas
- celebridades (117)
- competitividad (433)
- crisis (380)
- etica (7)
- ética (354)
- futuro (373)
- generation Y (391)
- generation Z (68)
- gestión de personas (423)
- inteligencia emocional (347)
- marca personal (494)
- marketing personal (438)
- packaging (10)
- personal branding (495)
- personal branding portfolio career (1)
- portfolio career (12)
- trabajo (467)
- universidad (13)
Artículos
-
►
2018
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2017
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2016
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(53)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(51)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(52)
- ► septiembre (4)