El miedo es un componente inevitable de nuestra
vida. Si bien no es dañino y tampoco anticultural, no por ello uno debería
tener que “soportarlo” por anidar estratégicamente en la cultura de algunas
organizaciones. Tal vez alguno se sorprenda de ello, pero lamentablemente hay
empresas que lo utilizan por el efecto “cohesión” que dicen produce entre los
empleados.
Miedo Inducido
Una Oportunidad para el Jefe
Contrariamente a lo que se pudiera imaginar, este
titular no alude al apoyo que la dirección pueda brindarle a un ejecutivo en un
determinado momento, más allá del motivo que lo justifique. En realidad se
vincula con algo mucho más novedoso, que tiende a ser cada vez más frecuente en
una organización.
La Tarea a Realizar
Todos tenemos una tarea que cumplir en la vida. La
misma no sólo es la razón de nuestra existencia sino el motivo por el cual
hemos decidido venir a la Tierra. Se trata, por cierto, de una cuestión muy
profunda y existencial. Pero que no fácil de discernir para muchos, sobre todo
en los tiempos que corren y que está caracterizado por la aceleración del
cambio; de allí que se prefieran proyectos a corto plazo y resultados rápidos.
Para Quién Trabajamos
Más allá si uno tiene en claro o no para quién
trabaja, lo cierto es que se trata de una pregunta que suele tener varias
respuestas. Dependerá de la actividad, el emprendimiento o la profesión en
cuestión.
Pero también hubo y quizás aún existan limitantes extremos desde el ámbito empresario. Conozco casos de personas que fueron rechazados porque usaban barba, no fumaban o no bebían alcohol, porque ello era contrario a la finalidad comercial de estas empresas. Por supuesto que tales “rechazos” hoy serían muy cuestionados porque se los consideraría un factor de discriminación laboral.
Sin embargo, el saber que se está trabajando para uno mismo no significa ni equivale hacerlo de un modo egoísta. Al contrario, el asumirse como un Yo SA o CEO de tu vida se torna en una postura responsable, porque sabe que el “servicio” brindado no es en beneficio propio sino que está destinado al equipo de trabajo en particular y a la organización en general.
¡El portador de Tu Marca Personal logra tal reconocimiento porque sus prójimos –los destinatarios de su servicio y entrega– lo valoran por la responsabilidad, el valor y la pasión brindados hacia los demás!
Liderazgo Personal
En los últimos años las empresas se convencieron que
el liderazgo, más allá del enfoque clásico y formal, pasó a constituirse en una
de las habilidades manifiestas o latentes que deben contar y ejercitar los
empleados, en general.

Bio - José Podestá
Cuenta con un PhD en Business Administration (Columbia University), posgrados en Estrategia Competitiva y en Responsabilidad Social y Ciudadana, y títulos de grado en Marketing y en Relaciones Públicas.
Experto en posicionamiento y desarrollo de Marcas, Negocios, Competitividad, Marketing Personal, Relacional y Personal Branding.
Etiquetas
- celebridades (117)
- competitividad (433)
- crisis (380)
- etica (7)
- ética (354)
- futuro (373)
- generation Y (391)
- generation Z (68)
- gestión de personas (423)
- inteligencia emocional (347)
- marca personal (494)
- marketing personal (438)
- packaging (10)
- personal branding (495)
- personal branding portfolio career (1)
- portfolio career (12)
- trabajo (467)
- universidad (13)
Artículos
-
►
2018
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2017
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2016
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(53)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(51)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(52)
- ► septiembre (4)