Somos individuos, nos asiste el misterio –muchos
dicen no saber quiénes son– poseemos un reloj biológico, pensamos distinto
–gracias a Dios–, nos movemos a nuestro ritmo. Entonces, ¿por qué hay seres que
se creen superiores –por ejemplo, algunos políticos, directivos o jefes– que
pretenden, como dice el refrán, de “ponernos a todos en la misma bolsa”?
Ritmo Personal
Compromiso Responsable
Uno puede pensar o creer que aquella persona que
acepta llevar a cabo determinado proyecto o consigna, asume por ello un compromiso responsable. Pero no siempre
es así. ¿Por qué? Porque sobre la marcha puede confluir un sinnúmero de sucesos
–propios o ajenos– que terminan paralizando o abortando literalmente la acción
o el sentido de la misma. Si alguno de ustedes considera que esto es a lo que
nos tienen acostumbrado los políticos en campaña o algún ministro, por más que
tengan razón, no es en ese ámbito al que ahora me estoy refiriendo, sino al
plano meramente personal, es decir, al que tiene que ver con nuestras
proposiciones como así también con el proyecto o plan de carrera laboral y
profesional.
Juntos o Separados
Así como hay personas que son más creativas y
productivas trabajando solas, también están las que necesitan del otro para
potenciarse y llevar a cabo sus propuestas con un aceptable grado de solvencia.
Entonces, uno bien podría preguntarse: ¿Cuál de las dos tipologías es la más
conveniente y satisfactoria? Sin dudas, las dos. ¿Por qué? Porque como seres
únicos e irrepetibles nos hemos ido preparando, desde “antes” de nacer, para llevar
a cabo “nuestra” misión. Y para ello
nos hemos ido formando y desarrollando en pos del proyecto-objetivo personal.
Comprometerse es Cumplir
Muchas veces se dicen cosas sin tener en cuenta el
efecto que éstas luego generan en sus destinatarios. A partir de lo que dice y
se compromete hacer el candidato que está en campaña para acceder, por ejemplo,
a la presidencia de la Nación, hasta la “trillada” promesa a la que se
compromete el jefe con sus empleados en materia de aumento de salarios, existen
un sinfín de frustraciones y reclamos.

Bio - José Podestá
Cuenta con un PhD en Business Administration (Columbia University), posgrados en Estrategia Competitiva y en Responsabilidad Social y Ciudadana, y títulos de grado en Marketing y en Relaciones Públicas.
Experto en posicionamiento y desarrollo de Marcas, Negocios, Competitividad, Marketing Personal, Relacional y Personal Branding.
Etiquetas
- celebridades (117)
- competitividad (433)
- crisis (380)
- etica (7)
- ética (354)
- futuro (373)
- generation Y (391)
- generation Z (68)
- gestión de personas (423)
- inteligencia emocional (347)
- marca personal (494)
- marketing personal (438)
- packaging (10)
- personal branding (495)
- personal branding portfolio career (1)
- portfolio career (12)
- trabajo (467)
- universidad (13)
Artículos
-
►
2018
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2017
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2016
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2015
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(53)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(51)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(52)
- ► septiembre (4)