Uno puede pensar o creer que aquella persona que
acepta llevar a cabo determinado proyecto o consigna, asume por ello un compromiso responsable. Pero no siempre
es así. ¿Por qué? Porque sobre la marcha puede confluir un sinnúmero de sucesos
–propios o ajenos– que terminan paralizando o abortando literalmente la acción
o el sentido de la misma. Si alguno de ustedes considera que esto es a lo que
nos tienen acostumbrado los políticos en campaña o algún ministro, por más que
tengan razón, no es en ese ámbito al que ahora me estoy refiriendo, sino al
plano meramente personal, es decir, al que tiene que ver con nuestras
proposiciones como así también con el proyecto o plan de carrera laboral y
profesional.
Compromiso Responsable
17 febrero 2019
·
Eslabones
vinculantes
Si bien cada uno de nosotros nos movilizamos a partir
de nuestros intereses, por obra de alguna oportunidad o bien por alguna
directiva recibida, todo lo que hagamos o “no” a partir de ese momento, hablará
por supuesto de uno mismo –con el impacto que luego ello tendrá en el Personal
Branding. Pero también podrá ejercer alguna repercusión o llegar a tener alguna
incidencia en terceras personas que, muchas veces no las tenemos en cuenta o
bien ni se nos ocurre pensar en ellas. De allí que es muy importante saber:
- Que en la vida estamos en “función de”, más allá
de todo lo que hagamos o dejemos de hacer. ¿Esto qué significa? Que no estamos
“solos en la madrugada” ni tampoco a lo largo de cada jornada.
- Que escasamente somos un “humilde” eslabón referencial
que nos hace sentir parte de un todo, y al mismo tiempo, nos encontramos
vinculados con nuestros prójimos a través de lazos “invisibles”.
Si bien aceptamos sin reparos la relación vinculante
que existe en la naturaleza, nos ponemos más dubitativos cuando de uno mismo se
trata; tal vez deberíamos tener más en cuenta la interrelación que existe entre
nuestro microcosmos interior –factor clave para que estemos sanos– con el
equilibrio dado en el macrocosmos.
Entonces, en la medida que no nos olvidemos que
somos una “partícula” que no está sola, sino que tiene un sentido y razón de
ser en el presente en que nos toca vivir –tal como le ocurre al resto de
nuestros prójimos– seguramente que comenzaríamos a ponerle un poco más de
atención a los compromisos y desafíos que la vida nos va asignando –y a veces
hasta “regalando”– en el sendero sobre el cual venimos dejando las “huellas” de
nuestro existir.
A esta altura uno bien se podría también preguntar
por qué si he de ser una persona responsable y comprometida con mi misión en la vida tenga que tolerar, por
ejemplo en el trabajo, que mi superior inmediato hasta se “jacte” de no tener
un comportamiento responsable con sus subordinados, proveedores ni clientes. Al
respecto, yo no puedo responder ni esquivar este tipo de realidad, por la
sencilla razón del desconocimiento en que me encuentro con relación a:
- Las profundas razones que llevan a la persona actuar
de esa manera. Quizás se encuentre “restaurando” las culpas que anidan en su
ADN y que por ello hace que en este momento de “su” realidad histórica “deba”
hacer lo que hace. Pero cuidado, no es que uno lo esté justificando, sino que
nadie de nosotros está en condiciones de juzgar al prójimo, por más que lo
hagamos “irresponsablemente” y con frecuencia.
- Puede ser que nos haga sentir su imposición como
un “efecto buscado” para generar, en uno, la reacción del cambio o mejora que
la organización espera de nosotros; a veces hasta suele emplearse el método del
absurdo para generar en el otro el efecto buscado.
Pero lo que sí no debemos aceptar de una persona es que
lo suyo tenga que ver con actitudes tóxicas, generadas tal vez por algún conflicto
psicológico, porque entre todos nos debemos respeto, más allá de la posición
formal o informal que esa persona tenga en la organización o en la vida.
A veces uno ingresa en una empresa “tóxica”, sin que
nadie nos haya obligado. En ese caso, si bien el dato objetivo y concreto es la
organización, más que limitarme exclusivamente a criticarlos per se, debería ponerme a reflexionar
acerca del por qué me ha sucedido a mí, para recién luego actuar en
consecuencia.
En este caso se trata, aunque uno lo sienta como un
absurdo, asumir un compromiso responsable
tal que me permita “ver” y mejorar aquello que el destino me “enfrenta” en un
momento determinado de mi biografía. Si uno lo reduce a una mera “casualidad”,
seguramente que en poco tiempo le volverá a ocurrir.
En consecuencia, el compromiso responsable no se agota simplemente en hacer las cosas
de la mejor manera posible. También tiene que ver con aquella tarea interior
que me permita llegar a “rectificarme” en algún aspecto clave de mi propia misión.
¡El portador de Tu Marca Personal sabe que no
está solo en lo suyo y de lo que también le puede llegar a suceder a los
prójimos, toda vez que incurra en compromisos que distan de ser justos,
vinculantes e inclusivos!
José
Podestá

Bio - José Podestá
Especialista en Estrategia, Personal Branding & Marketing. Es director ejecutivo de las consultoras “Personal Branding & Marketing” y “Estrategia & Marketing”.
Cuenta con un PhD en Business Administration (Columbia University), posgrados en Estrategia Competitiva y en Responsabilidad Social y Ciudadana, y títulos de grado en Marketing y en Relaciones Públicas.
Experto en posicionamiento y desarrollo de Marcas, Negocios, Competitividad, Marketing Personal, Relacional y Personal Branding.
Cuenta con un PhD en Business Administration (Columbia University), posgrados en Estrategia Competitiva y en Responsabilidad Social y Ciudadana, y títulos de grado en Marketing y en Relaciones Públicas.
Experto en posicionamiento y desarrollo de Marcas, Negocios, Competitividad, Marketing Personal, Relacional y Personal Branding.
Etiquetas
- celebridades (117)
- competitividad (433)
- crisis (380)
- etica (7)
- ética (354)
- futuro (373)
- generation Y (391)
- generation Z (68)
- gestión de personas (423)
- inteligencia emocional (347)
- marca personal (494)
- marketing personal (438)
- packaging (10)
- personal branding (495)
- personal branding portfolio career (1)
- portfolio career (12)
- trabajo (467)
- universidad (13)
Artículos
-
►
2018
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2017
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2016
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2015
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(53)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(51)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(52)
- ► septiembre (4)